martes, 28 de enero de 2014

Las Normas de Tránsito

Las normas de tránsito:
Descripción:
Son un conjunto de reglas que regulan la circulación en la vía publica y previenen así los
accidentes de transito. Estas normas por lo general las mas importantes son transmitidas a las personas mediante la educación vial, brindando información a los diversos actores que circulan en la calle.

La falta de cumplimiento con estas normas son causantes de numerosos accidentes, lo cual
perjudica en diversas formas a la sociedad.

Datos importantes:
  • Ø Cada año se producen en todo el mundo aproximadamente 1’240,000 muertos por accidentes de tránsito y existe un incremento de 15% de vehículos anualmente en el parque automotor.
  • Ø  Las lesiones causadas por el tránsito son la octava causa mundial de muerte, y la primera entre los jóvenes de 15 a 29 años. Las tendencias actuales indican que, si no se toman medidas urgentes, los accidentes de tránsito se convertirán el año 2030 en la quinta causa de muerte.
  • Ø  EL 80% de las muertes por accidentes de tránsito tienen lugar en los países de ingresos MEDIOS, que representan el 72% de la población mundial pero solo tienen el 52% de los vehículos registrados en todo el mundo.

Tasa de Muertes por accidentes de tránsito por cada 100,000 habitantes, por Región en el mundo (OMS-2013)


Está demostrado que la adopción de medidas para promover la cultura de Seguridad Vial y la observancia al cumplimiento de las leyes de Transito, inciden sobre los factores de accidentes de tránsito:


  •               Exceso de velocidad,    
  •               Imprudencia del Conductor,
  •              Conducir vehículos bajo los efectos del alcohol
  •               Imprudencia del Peatón
  •               No utilizar el casco de motociclista
  •               El uso del cinturón de seguridad, y Sistemas de retención para niños

¿Cuál es el diagnóstico actual de la
Seguridad vial en el Perú?

  •        Existe una falta de adhesión a las acciones públicas en diferentes niveles de las instituciones relacionadas con Seguridad Vial.
  •          Autoridades dubitativas ante el incumplimiento de las normas de tránsito.
  •        Conducción de vehículo a exceso de velocidad, imprudencia y bajo el efecto del alcohol.
  •             Falta de asignación de recursos.
  •             Poca fiscalización de las normas de tránsito.
  •             Elevado índice de incumplimiento de la normativa de tránsito.
  •           Falta de Cultura Vial.






Los objetivos para poder hacer que más personas respeten las normas de tránsito son:

  •  Proporcionar lineamientos y/o criterios a las autoridades, que permita la toma de decisiones estratégicas e intervenciones articuladas para revertir las exposiciones a riesgos en el sistema vial. Ello, debe considerar objetivos, PLANIFICACIÓN metas e indicadores claros, medibles y alcanzables, así como el desarrollo de los manuales operativos y procedimientos necesarios para alcanzarlos.
  • El Fortalecimiento de la institucionalidad en seguridad vial en el Perú, así como de los organismos públicos responsables de la aplicación, monitoreo y seguimiento de las políticas públicas establecidas en la Planificación.
  • Promover la adhesión de cada nivel de gobierno con competencia en tránsito y transporte así como el involucramiento de la ciudadanía en general en torno a los objetivos de la planificación.
  • Endurecer las sanciones relacionados a la conducción en estado etílico, con consecuencia fatal y no fatal, el uso del casco por los motociclistas, la falta del uso de cinturón de seguridad, principalmente a menores.
  • Son necesarios los esfuerzos concertados para lograr que la infraestructura vial sea más segura, principalmente para los usuarios más vulnerables como lo son los Peatones y los Ciclistas.
  • Elevar los estándares de normas de seguridad sobre los vehículos.
  • Promover la mejora en la atención y rescate de los accidentados ( PNP, Bomberos, MINSA/SAMU).
  • Mejorar las plataformas y procedimientos de investigación, registro de datos de accidentes, para hacer más efic

No hay comentarios:

Publicar un comentario