martes, 28 de enero de 2014

Oficiales de transito

Publico objetivo
  1.Actores involucrados en el problema, características generales de los actores
Policía de tránsito, personas de ambos géneros entre 25 y 50 años de edad. Manejan un lenguaje apropiado y un trato respetuoso, pero esto también depende de la situación en la que realizan sus intervenciones. Algunos son casados o comprometidos con otros policías, otros son solteros y otros divorciados o separados. En sus días de franco la mayoría labora para empresas privadas, y cuando no laboran van al cine, teatro, pasean con sus familiares o parejas. En cuanto a sus costumbres son personas que comen en la calle, impulsivos, tienden a analizar con detenimiento lo que se dice.
 2. Descripción del público objetivo
Características demográficas,

Características físicas: de mediana y alta estatura, de contextura normal en jóvenes y con un ligero sobrepeso conforme aumenta la edad. Son de apariencia atlética la mayoría.
Edad: oscila entre 25 y 45 años de edad.
Sexo: ambos géneros masculino y femenino.
Grado de instrucción y educación: la mayoría ha concluido su secundaria, algunos han llevado cursos de especialización de acuerdo al grado que tienen, otros estudian en la universidad o institutos técnicos una carrera. También se observó que estudiantes de universidades ingresan al cuerpo policial y continúan su carrera. Otro caso son los egresados de universidades que realizan el proceso de asimilación al cuerpo policial.
Características económicas: personas que manejan tarjetas de crédito, algunos han solicitado préstamos generalmente lo gestionan con el banco de la nación porque cobra intereses más bajos. 
Ingresos: mensualmente perciben un ingreso entre 1800 y 3000 nuevos soles.
Ocupación: se dedican a ordenar el tránsito y a velar por el cumplimiento de las normas.
 Composición familiar: algunos tienen a sus familiares en provincia, otros viven con ellos, otros son casados con hijos, otros sin hijos, otros viven con amigos o hermanos. En otros casos están separados y dan pasan alimenticia a sus hijos.
Estilo de vida,
Forma en que invierte su tiempo y dinero: su tiempo lo invierten en el trabajo, estudio, reuniones con amigos o familiares, paseos en pareja o familiares. El dinero lo invierten en el pago de las actividades en que invierten su tiempo y en préstamos solicitados para construir vivienda o préstamos educativos.
Características sociales, estado civil: la mayoría tienen muchos amigos y contactos, se relacionan bastante. Su estado civil es variado hay solteros, casados, viudos, divorciados y separados con hijos y sin hijos.
Gustos y preferencias al comer: La mayoría prefiere la comida peruana, pero también les gusta la comida oriental.
Motivos del problema, El propósito de adquirir el servicio, sería reducir de manera considerable los accidentes, muertes, daños en propiedad pública o privada, etc.
El problema según el policía de tránsito (M. Guillen 25/01/14) consiste en que la falta de interés de respetar las normas genera un problema de grandes magnitudes. Se incrementan los accidentes, los muertos, los niños desamparados, daños en la propiedad pública o privada. Lamentablemente este problema se transmite de generación en generación y se ha observado que no es suficiente imponer penas más duras porque ante esto se ha originado que el índice de corrupción también se incremente. Los valores no se están cultivando adecuadamente desde la niñez para poder ver el fruto del cambio en un futuro y por ello día a día según las estadísticas por cada 9 minutos hay un accidente de tránsito.
El policía de tránsito (M. Guillén 25/01/14) manifiesta que cada vez que interviene en un accidente que ha originado muertes siente impotencia, lástima, indignación al ver el panorama.
Las causas según lo que refiere el policía de tránsito (E. Zuta 25/01/14) son muchas como por ejemplo, la irresponsabilidad, manejar ebrios, exceso de velocidad, fallas mecánicas, fallas visuales, vías en mal estado, imprudencia del peatón, mal estado de la vía, exceso de estrés y falta de autocontrol.
Las consecuencias son nefastas, muertes, heridos, niños desamparados, bajas económicas notables, privación de la libertad, daños en propiedad pública o privada.
La solución ideal sería que todos los peruanos tomen conciencia de sus actos y se preocupen por sus semejantes, es decir, que cambien en forma general. Que busquen ser felices y también colaborar a que los demás lo sean.
La expectativa de la solución es alta, pero implica un gran esfuerzo de todos indica el policía de tránsito (E. Zuta 25/01/14).

SOLUCIONES ANTERIORES
Características del lugar, son calles con pistas amplias o angostas, en las cuales a veces hay semáforos o señalizaciones. Por otro lado, colaboran al inicio, pero al sentir que están retrasados en sus horarios obvian la buena intención de querer cambiar y siguen en lo mismo.
Percepción del problema, el problema preocupa a muchas personas, pero no están tan dispuestos a colaborar con la solución
Comportamiento de los sujetos, generalmente las personas estuvieron entusiasmados al inicio, pero no se realizó más esfuerzo.
Proceso del servicio, el proceso fue bueno pero faltó constancia y análisis para saber en qué porcentaje van los resultados del proyecto y así saber que reajustes hacer.
Los momentos importantes que permite que la solución se realice son: cuando hay tráfico, semáforo malogrado, mala señalización.
Características de la solución parcial, idea innovadora, de beneficio común, ausencia de evaluación de resultados, falta de seguimiento.
Limitaciones del contexto, generalmente fue la falta de concientización de la población y la falta de persistencia en el seguimiento del proyecto.
Las consecuencias de la solución en el espacio generan una inversión económica a los socios del proyecto porque deben invertir en propagandas de mano en mano y en forma verbal, impulsadores.
Los tipos de personas son variadas, personas amables, estresadas, intolerantes, impacientes, egoístas, imprudentes, irresponsables, ingenuos, con tendencia rápida a la ofuscación.
El policía de tránsito cumple la función de hacer respetar a las personas que participan en la difusión de esta propuesta y contribuir a ellos en la enseñanza de las normas viales.
Problemas análogos: por ejemplo en el Metropolitano:
El lugar es una estación o paradero relativamente amplio, pero que para la cantidad de usuarios ha resultado estrecho.
El comportamiento de los sujetos es generalmente de prisa, están inquietos a la espera de subir como sea al bus para llegar a sus destinos rápidamente y cuando se hacen colas las personas no respetan a la que está adelante y pasan por encima.
El servicio es relativamente bueno ya que no existe una capacidad máxima para ingreso de pasajeros a un bus, se meten aunque esté lleno.
El momento importante que permite que la solución se realice es cuando se suscita problemas entre las personas que están en la cola.
Las consecuencias de la solución serían que los pasajeros no viajen tan incómodos, que se reduzcan los robos, que se reduzca el acoso sexual dentro del bus.
Las características de las personas son personas intolerantes, impacientes, abusivas, egoístas, sin valores, irresponsables.
Los actores en la solución cumplen la función de iniciadores del cambio.
En otros países como El Salvador, Chile, Ecuador han presentado también este problema y optaron por sanciones más duras como Chile, en cambio en Ecuador realizaron campañas entre los jóvenes de la ciudad y en El Salvador realizaron campañas con humor a través de payasos.

MEDIOS DE PRODUCCIÓN
La presentación de la solución es a través de mimos, jóvenes, adultos, niños o ancianos que apoyen a la ejecución de esta campaña y así poco a poco mejorar no solo para respetar las normas de tránsito o en general sino para vivir mejor cada día dentro de una sociedad.
El producto es una educación de forma diferente a la población, no manera rígida o estricta, sino por el contrario a través de juegos, sentido del humor e ir cambiando las cosas.
La distribución de esta idea debe ser de mano en mano y en forma verbal apoyándonos entre todos.
La tecnología se haría presente en la difusión de esta campaña a través de las redes sociales.
Los medios de comunicación actuarían como un impulsador importante de la idea y fomentar la difusión.
Para que esto realmente funcione debe realizarse un seguimiento continuo y evaluar el impacto de la idea y realizar ajustes para mejorar.


1 comentario:

  1. Además, se realizó una entrevista a un chofer de combi y este manifestó que cuando maneja se siente también un poco presionado por las reglas de la empresa de transportes para la que trabaja como por ejemplo que en un determinado tiempo se haya hecho un determinado recorrido y muchas veces por eso se pasa las luces, incrementa la velocidad y todo ello le genera stress y tensión.

    ResponderEliminar